.
El catálogo de obras de pintores mexicanos |
Imagen tomada de: http://elbloktv.blogspot.mx/2013/07/saturnino-herran.html |
Esta actividad te será útil para saber cómo cambiar la orientación de una página en un documento de texto sin afectar la orientación de otras páginas. Además aprenderás a crear hipervínculos en documentos de ofimática. . Tu profesor de Estética quiere crear un catálogo de obras de pintores mexicanos para mostrarlo a toda la comunidad a través de la página web del colegio. Su idea es dar a conocer una muestra de obras de pintores mexicanos que sean representativas de la pintura de nuestro país en los siglos XIX y XX.
• Un hipervínculo en cada página para volver al índice.
Con los trabajos de todos el profesor se encargará de armar el catálogo de pintores mexicanos y lo subirá en la página web del colegio. Tu compañero y tú eligieron a Saturnino Herrán, y ya tienen en trabajo casi terminado, solamente quedan pendientes algunos ajustes que te tocan a ti realizar. Los ajustes son los siguientes:
Imágenes tomadas de: http://elaltavoz.mx/2013/11/12/subastan-la-pintura-nuestros-dioses/ y de http://historiadelartemex-tecm.wikifoundry.com/page/Saturnino+Herran . Para realizar estas tareas y dejar terminado el trabajo sigue los pasos a continuación: |
![]() |
Crea una carpeta en el escritorio de tu computadora y guarda en ella el trabajo que ya tienen avanzado. Descárgalo del siguiente enlace: Trabajo de Saturnino. |
![]() |
Abre el archivo y revisa su contenido. Observa cómo la imagen de la última página se ve incompleta. Para lograr que quepa manteniendo su tamaño, cambia la orientación de esa página. Revisa cómo hacerlo en esta guía. |
![]() |
Para crear los hipervínculos que faltan de incluir en el documento, sigue las indicaciones de esta guía. |
|
|
Si te interesa conocer algunas otras obras de Saturnino Herrán visita el siguiente sitio: . . Te recomendamos también visitar la página web del Museo Nacional de Arte, en donde podrás conocer muchas obras de importantes pintores mexicanos de los siglos XV a XX. . . |
|
Regresar al menú de actividades | |
|